Aplicación SIUSS

  1.    SÍNTESIS SOBRE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL SIUSS
El SIUSS se crea para ser un soporte documental tecnológico e instrumento de trabajo para facilitar la recogida de datos a los usuarios de los Servicios Sociales. Es una nueva forma de trabajo más informatizada que ayuda a estas personas a realizar su tarea de forma más rápida y cómoda.
El SIUSS se crea principalmente para ayudar a crear la ficha social, es decir, los primeros datos del usuario.
La ficha social fue creada con una doble finalidad:
-          Tener conocimiento de las características y perfil de los usuarios.
-          Posibilitar la evaluación del Sistema, y por ello, facilitar la planificación.
Este Sistema fue diseñado para su utilización en las Unidades de Trabajo Social (UTS), de los Centros de Servicios Sociales (CSS), para ser cumplimentado por los trabajadores sociales de los servicios sociales generales de base, comunitarios con objeto de registrar las intervenciones profesionales como respuestas a las demandas de los usuarios y grupos.
Los propósitos de su creación son los siguientes:
-          Facilitar la gestión diaria.
-          Homogeneizar la multitud de conceptos manejados por los trabajadores sociales.
-          Constituirse como instrumento de ayuda para acreditar la tarea de los profesionales.
-          Sistematizar la información, valoraciones, demandas y recursos.
-          Aportar una información fiable y contrastada, necesaria a la hora de la toma de decisiones en la planificación, evaluación y gestión.
-          Permitir la transferencia de información entre las diferentes administraciones y producir como fruto adicional una correcta coordinación para la acción.
¿Qué tiene que ver todo esto con el SIUSS? El trabajador social tiene muchísimos tipos de trabajos que realizar, no sólo está en un despacho esperando que entre alguien para ayudarle. Debe guardar información muy importante, realizar entrevistas, coordinar una serie de actividades, elaborar todo tipo de documentos, presentarse a reuniones, visitas a domicilio, realizar proyectos, etc. Con este nuevo sistema gran parte de estas cosas se facilitan, se ahorra tiempo y hacen la labor del trabajador social más llevadera y fácil, no por ello realizan menos trabajo.
Y además, sirve para tener guardados todos los datos, todas las situaciones y todos los recursos que se pueden utilizar. Con este sistema se puede enseñar a cualquier persona que lo desee todos los datos que necesite. Así también se da a conocer el tipo de trabajo que realizar los trabajadores sociales. Se tiene un control de todo el trabajo que realizan día a día estas personas.
El desarrollo de la tecnología nos va a permitir gestionar y optimizar la información. Esto sirve, entre otras cosas, para que los demás sepan la labor que desempeñan los trabajadores sociales.
El SIUSS es un programa de ámbito nacional, que se está desarrollando desde 1984 por el actual Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de colaboración con las Comunidades Autónomas (Convenios de Colaboración). Está estructurado en cuatro niveles independientes  pero interrelacionados entre sí para el intercambio de información:
-          Unidad de Trabajo Social (UTS): diseñado para su utilización por el Trabajador Social y en el conjunto del programa sería el nivel de toma de datos.
-          Centro de Servicios Sociales: recibe los datos de la UTS para sus propias explotaciones. Define las UTS y sus zonas.
-          Comunidad Autónoma: recibe los datos del Centro de Servicios Sociales para sus propias explotaciones. Define la estructura de los Centros y sectores de su territorio.
-          Ministerio: recibe los datos de las Comunidades Autónomas y realiza las explotaciones de todo el territorio.
 Los datos de los Servicios de base recorren la estructura en sentido ascendente. Una vez tratados, los datos son devueltos en sentido descendente.
Puesto que en un principio esto no se entiende bien, surge un rechazo. Primero, porque las nuevas tecnologías eran demasiado nuevas y no estábamos acostumbrados a tener siempre un ordenador delante para ayudarnos. Segundo, la administración llevada a cabo mediante un ordenador no gustaba.
Lo que realmente permite este programa es que uno administre sus propios datos y con ello cada uno puede sacar sus propias estadísticas.
 El SIUSS está en constante evolución. Desde que comenzó, siempre ha sido objeto de diversas modificaciones técnicas e informáticas. Las versiones actuales (V.4 y V.5) soportan diferentes gestores de bases de datos (ACCESS, SQL-SERVER y ORACLE) y mejoran la realización de los trabajos en equipo y en red.
El Ministerio, la Sanidad, la Política Social y la Igualdad han llevado a cabo un proceso de reingeniería de la versión actual de SIUSS 4, manteniendo sus mismas funcionalidades, pero introduciendo tecnología  WEB y bajo la plataforma tecnológica del Ministerio. Por tanto, se pasará de una aplicación con bases de datos en local a una aplicación web centralizada. Esto conlleva una serie de ventajas:
-          No necesita nueva formación al mantenerse la funcionalidad y operación de SIUSS V.4.
-          La tecnología WEB permite el acceso prácticamente desde cualquier sitio con conectividad a Internet.
-          Soporta distintos navegadores, principales sistemas operativos y distintos tipos de equipos y configuraciones.
-          No se requiere ninguna instalación específica ni espacio en el disco.
-          Las actualizaciones son automáticas y transparentes para el usuario.
-          Todos los usuarios trabajan siempre con la última versión de la aplicación.
Todas las modificaciones son avaladas por las Comunidades Autónomas, a través de los Grupos de Trabajo y Comisiones constituidas al efecto. Este proceso ralentiza la toma de decisiones y la puesta en práctica de las mismas, pero garantiza su utilidad.
El Ministerio facilita la formación de los profesionales que manejan la aplicación, mediante cursos de diferentes niveles, propuestos por las distintas Comunidades Autónomas y que se programan anualmente.
 Estructura actual (V.4)
1.    Una parte troncal que contiene los datos de la unidad de convivencia y la intervención profesional, estructurada en los siguientes bloques:
-          Usuarios
-          Demanda
-          Valoración
-          Recurso idóneo y aplicado
 2.    El desarrollo de tres módulos conectados a la parte principal o troncal descrita:
-          El módulo de ayuda a domicilio.
-          El módulo de maltrato infantil.
-          El módulo de violencia de género.
 3.    Una agenda de cita previa vinculada al troncal del SIUSS.
 4.    La explotación de los datos, en forma de estadística y listados, tanto del troncal de SIUSS, como de los diferentes módulos y de la cita previa, así como la posibilidad de exportar a paquetes estadísticos más complejos.
Utilidad inmediata del SIUSS para la UTS:
-          Permite una agilización de la gestión y el almacenamiento de gran cantidad de datos de sus usuarios.
-          Facilita que el propio Trabajador/a social pueda realizar la explotación estadística de sus datos, lo que le posibilita y facilita un mejor conocimiento de los problemas de su zona y la elaboración de sus informes sociales.
-          Delinea el perfil socio-demográfico de la población que accede a los servicios sociales.
-          Detecta los problemas individuales y colectivos desde criterios homogéneos de análisis y valoraciones.
-          Posibilita la realización de un correcto seguimiento de los problemas planteados hasta la solución de los mismos.
 El encuadre del SIUSS en la metodología del trabajo social actual está en las versiones V.4 y WEB que se adaptan a la metodología de trabajo de los grupos interdisciplinares. Así, mientras en las versiones anteriores solo la UTS tenía acceso directo a los datos, ahora cualquier profesional del Centro puede tenerlo a las diferentes UTS, si bien no como gestor de los datos, sí en modo de consulta, permitiendo además la gestión de las prestaciones a un miembro del equipo diferente del gestor de la base.
El funcionamiento en red  de la aplicación facilita la utilización de la misma a los profesionales del Centro desde su puesto de trabajo. Ello implica una organización diferente que establezca la forma de acceso y generación de los correspondientes permisos, en función de las necesidades del puesto de trabajo que cada uno desempeña. Sobre esta base, se crean diferentes tipos de usuarios cuya estructura, en el nivel de UTS, con diferentes funciones y utilidades. Existen distintos tipos de usuarios:
-          Usuario- Administrador.
-          Usuario de Gestión de Expedientes.
-          Usuario de Gestión de Módulos.
-          Usuario de Explotación.
-          Usuario de Lectura.
-          Usuario de Distribución.
-          Usuario de Cita Previa.
-          Migración de usuarios a bases de datos de SQL Server y Oracle.

 2.    Beneficios-perjuicios del uso de la herramienta para el Trabajo Social
Beneficios:
-          Facilitar la gestión diaria.
-          Homogeneizar la multitud de conceptos manejados por los trabajadores sociales.
-          Constituirse como instrumento de ayuda para acreditar la tarea de los profesionales.
-          Sistematizar la información, valoraciones, demandas y recursos.
-          Aportar una información fiable y contrastada, necesaria a la hora de la toma de decisiones en la planificación, evaluación y gestión.
-          Permitir la transferencia de información entre las diferentes administraciones y producir como fruto adicional una correcta coordinación para la acción.

Perjuicios:
-          Diseño rígido.
-          Tecnología obsoleta.
-          Solo puede usarse en el lugar de trabajo habitual.
-          No llama la atención de los sentidos.
  
3.    Valoración personal justificada del contenido de la conferencia
El SIUSS es una herramienta que facilita muchísimo la labor de los trabajadores sociales, ya sea obteniendo información de los usuarios como recogiendo datos de los mismos.
Es una pena que solo se pueda usar en el lugar de trabajo habitual puesto que sería muy práctico poder llevarlo encima a las visitas a domicilio, etc.
Puesto que para saber utilizarlo se debe realizar un curso de una serie de horas, sería interesante que a partir de un curso de la carrera ya más avanzada se impartiesen clases a modo de práctica para ir haciéndose a la idea del modo de trabajo que tiene.
Como se ha podido ver a través del video, es una técnica que se está mejorando a través de los años, ampliando así su uso y su mejoramiento.
Es una aplicación bastante interesante para la labor de los trabajadores sociales, puesto que así se pueden centrar en lo verdaderamente importante y no tener que perder tiempo en insertar los datos de forma manual.

Con el paso del tiempo, esta aplicación estará cada vez más avanzada y podrá ser de mayor utilidad, ya no solo para los trabajadores sociales, sino para más de un usuario que desee hacer uso de ella.

Posibilidades que ofrece esta aplicación para tu desarrollo personal como Trabajador Social: gracias a esta aplicación los trabajadores sociales tienen más facilidades para realizar el trabajo. En cuanto a mi desarrollo profesional, creo que ahora mismo la aplicación no me es de gran uso puesto que no puedo hacer uso de ella. Se debería poder practicar durante los años que dura la carrera con esta aplicación para así ir conociéndola cada vez más.

Ejemplo de uso concreto en alguno de los 6 ámbitos de intervención del Trabajo Social: el SIUSS es una aplicación interesante e importante para los seis ámbitos de intervención del Trabajo Social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario